jueves, 26 de febrero de 2015

(A GUARDA) "Cerámica de Santa Tecla" ( II ) por Domínguez Fontela, Faro de Vigo, 19.11.1938

Cerámica de Santa Tecla
Un hallazgo importantísimo
Juan Domínguez Fontela
De la Real Academia Española de la Historia
(Faro de Vigo, 19 de Noviembre de 1938)





II
¿Son símbolos cristianos las cruces de esta vasija? No creemos que lo sean; y según nuestro meditado parecer, las consideramos como simples motivos de ornamentación. Pudieran, tal vez, tener algo de simbólico y religioso como lo es la cruz “swástica” o “gammada” usada actualmente como emble-ma del Estado Germánico, la cual es muy anterior al Cristianismo, y se halla en monumentos de la India, de Persia y de América precolombina, y fue adoptada por los Iberos y Romanos, y se encuentra también en vasos numantinos y en lápidas de los Cántabros, como en 2714 citada por Hübner, pero en absoluto no podemos afirmar que sean intencionadamente cristianas.


Swástica de Corao (Asturias)
(Año de C. 122. Hübner n.º 2714)

Modalismos de esta cruz “Swástica” (2) son las varias ”trisceles”, “tetraceles”, “pentace-les” y “exaceles” que existen en nuestro museo de La Guardia, en el castro de don Francisco Carrera, del Rosal, en la CITANIA y en Sabroso de Guimeraes, y en el museo de Orense, recogidas por nosotros en el Castro o cividade de Rubiás en Bande. Es la opinión más generalizada por arqueólogos y ethnólogos que este signo es símbolo del Sol o del fuego.


Swástica tetraceles de La Guardia y Rosal.

En la CITANIA de Guimaraes aparece la cruz griega semejante a la de este fragmento de cerámica en una estela funeraria de granito de la necrópolis de aquel antiguo castro. Semejante a esta lápida existe también en nuestro Museo de La Guardia otra estela con una cruz griega potenzada, inscrita en un pentágono tan rudimentariamente dibujado, que parece un triángulo irregular, la cual procede de la ciudad de Santa Tecla.


Swástica exaceles de La Guardia.

La cruz griega, como la de estos dibujos, fue usada por los griegos y por los romanos, como símbolo misterioso, según aparece en gran número de objetos antiguos, especialmente en los de origen ibérico. No podemos por lo tanto decir que las cruces repetidas de este fragmento de alfarería tengan carácter cristiano.
La orfebrería, indumentaria y arqui-tectura cristianas presentan frecuentemente el signo de la Cruz especialmente en la Edad Media, como elemento de ornamentación religiosa, pero sería impropio e inoportuno el presentarla en objetos de tan modesto y vulgar destino como en la vasija de que procede este fragmento. La repetición gráfica de la cruz en ella nos afirma cada vez en la idea de ser un simple motivo ornamental, como lo son los círculos concéntricos y los hemiciclos.



La cerámica procedente de las excavaciones  de la necrópolis de Luzaga, en Guadalajara, realizadas por el Marqués de Cerralbo, según puede verse en el dibujo que reproducimos, presenta una cruz inscrita en otra cruz, siendo ambas, según vemos, de factura griega como el de Santa Tecla. En la misma necrópolis aparece también otra vasija con círculos concéntricos como los de la nuestra. El notable estilete de bronce hallado hace años en la isla Toralla ostenta igualmente una serie de círculos concén-tricos como éstos.




Fuera de duda está por todo ello, que este fragmento de loza, descubierto en Santa Tecla es ibérico, perteneciente al Eneolítico y Edad de Bronce, pues está plenamente demostrado que en esta edad prehistórica era muy frecuente el empleo de la cruz como elemento de ornamentación. Por este motivo ainque su cronología es difícil de concretar como la de toda la cerámica arcaica de Santa Tecla, podemos sin embargo asignarle un período que abraza desde desde la Centuria XV anteriores a la Revelación cristiana.
¿Fue labrada esta vasija en la comarca de La Guardia, desde muy antiguo existió la industria cerámica, o fue importada? De cualquier modo que haya sido, este “hecho” viene a confirmar de un modo indiscutible la influencia de la más antigua cerámica griega y particularmente de la micénica en la industria que produjo el gran caudal de loza usada por los habitantes de la antigua y extensa ciudad situada como centinela avanzado sobre la foz del Miño.
Antes de terminar estas cuartillas, debemos decir que no juzgamos imposible, ni difícil, que entre las ruinas de las antiguas viviendas y murallas del “oppidum”, de Santa Tecla se descubran objetos de carácter arcaico cristiano, porque es indiscutible que en la época visigótica existió aquí culto público, puesto que a la vida religiosa de la antigua  Hermandad de Santa Tecla o del Clamor, organizada definitivamente en 1138, precedieron los ermitaños que aquí consagraban su vida al cenobitismo, a los cuales se asociaban en la época del Estío los penitentes de otros lugares para dedicarse a “colaciones” espirituales. Unos y otros tendrían vajilla y variados objetos profanos y religiosos para su servicio, y aunque estos fueran pobres y modestos, como para uso de cenobitas, debieron tener alguna ornamen-tación característica de su vida.
Sospechamos también que la estela con la cruz patenzada inscrita en el pentágono que hemos mencionado arriba, perteneció una sepultura cristiana, pues, no hay que olvidarse que la ciudad preromana de Santa Tecla subsistió por lo menos hasta fines del siglo III, como lo demuestran las monedas imperiales allí encontradas: época en la cual el Cristianismo estaba muy difundido en toda la península ibérica.


 


 (2) La” swástica” es un signo misterioso muy usado desde muy antiguo en las regiones más lejanas de la tierra. Emilio Burneuf lo llamaba el signo “ario” por excelencia. Figura en el navío de Rama. Se encuentra en multitud de edificios búdicos. Es uno de los signos que los sectarios de Visnú trazan sobre la frente. En Europa aparece desde la edad de bronce. Fue hallado en Tirinto, en Micenas y en los recintos de Troya. Este signo misterioso enlaza las antiguas poblaciones de Santa Tecla de La Guardia, e los centros preromanos del Rosal, de Bande, de Citania y Sabroso en Portugal con los Etruscos, los griegos y los habitantes de las Indias. Se ha descubierto entre los indios de América. Se ha encontrado en el Yucatán y en el Paraguay. Nosotros lo hemos hallado entre los signos lapidarios de la Catedral de Orense, que hemos pùblicado en el Bol. De la C. de M. (Tomo X).
La voz “swástica” ews sánscrita. Llámase “gammada” por la semejanza de los brazos a la “gamma” griega. Su carácter religioso parece indudable, Bornoub (3) la define “diagrama de buen agüero”, y dice que servía para encabezar las piedras tumularias.
Son variantes de la “swástica” la forma graciosa adaptada a los de medias y cuartos de luna sustituyendo a los brazos gammados en los “trisceles”, “tetraceles”, “pentaceles” y “exaceles” de Galicia y del Norte de Portugal, algunos de los cuales fotograbamos en este artículo.

(3)Dicc. Clasique sanscrit-francais.

No hay comentarios:

Publicar un comentario